


default search action
Revista Avances en Sistemas e Informática, Volume 6
Volume 6, Number 1, Junio 2009
- Andrés Parra L., Fabio G. Guerrero:
Esquema de redundancia y distribución de carga de alta disponibilidad para la prestación de telefonía IP usando SIP. 7-14 - José Bocanegra, Joaquín Peña, Antonio Ruiz Cortés:
Hacia el enlace entre la estrategia empresarial mediante modelos de valor y el software de negocio: Un enfoque MDD. 15-24 - Celso De La Cruz, Teodiano Freire Bastos-Filho, Hector D. Patiño, Ricardo O. Carelli:
Algoritmo evolutivo para Hardware Evolucionable. 25-34 - Mario E. Sánchez, Jorge Villalobos, Daniel Romero:
Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, empleado en las aplicaciones que usan workflows. 35-44 - Daniel Betancur, Julián Moreno Cadavid, Demetrio Arturo Ovalle Carranza:
Modelo para la recomendación y recuperación de objetos de aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje. 45-56 - Francisco Javier Arias, Julián Moreno Cadavid, Demetrio Arturo Ovalle Carranza:
Modelo para la selección de objetos de aprendizaje adaptados a los estilos de los estudiantes. 57-68 - Carlos Ernesto Ramirez Ovalle:
Un Sistema de restricciones anotado. 69-76 - María Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruíz:
ART para desarrollar tomogramas en Matlab. 77-84 - Sandra I. Casas, Hector Reinaga:
Aspectos tempranos: Un enfoque basado en tarjetas CRC. 85-92 - Santiago A. Vidal, Esteban S. Abati, Claudia A. Marcos:
Un proceso iterativo para la refactorización de aspectos. 93-104 - Carlos Mario Zapata Jaramillo, Gloria Lucía Giraldo G.:
El juego del diálogo de educción de requisitos. 105-114 - Darío Correal, Andrés F. Tenorio U.:
Entretejido y seguimiento de puntos de vista sobre procesos de negocio. 115-126 - Iván Dario Claros Gómez, César A. Collazos, Ruth Cobos:
Servicios awareness para la mejora del escenario educativo soportado sobre KnowCat. 127-134 - Carlos Andres Mera Banguero, Roberto Therón:
Vire-YouTube: Visualizando los resultados de búsquedas en YouTube. 135-144 - Diana C. Restrepo P., Demetrio Arturo Ovalle Carranza, Alcides de J. Montoya C.:
Manejo e integración de bases de datos en redes de sensores inalámbricas. 145-154 - Francisco Javier Arias, Jovani A. Jiménez B., Demetrio Arturo Ovalle Carranza:
Modelo de planificación instruccional en sistemas tutoriales inteligentes. 155-164 - Andrés F. Deleon, Sebastián Gómez Jaramillo, Julián Moreno Cadavid:
Uso de tests de aptitud y algoritmos genéticos para la conformación de grupos en ambientes colaborativos de aprendizaje. 165-172 - John William Branch, Félix F. Ramos Corchado, Andrea Mesa Múnera, Raul Esteban Jiménez Mejía:
Proposición de un método para balanceo de carga en un cluster heterogéneo simulado en NS2. 173-184 - Iván Amón Uribe, Claudia Jiménez Ramírez:
Hacia una metodología para la selección de técnicas de depuración de datos. 185-190 - Natalia Castaño, Olga L. Montoya, Juan David Velásquez Henao:
Una comparación entre los modelos de componentes no observables y las redes neuronales artificiales. 191-196 - Alejandro E. Garcés, Julián Moreno Cadavid, Sebastián F. Múnera:
Modelo de simulación de una subasta de doble punta mediante el paradigma multi-agente. 197-206 - Carlos A. Lozano, Carlos Toro B., David Castaño A.:
Lectura automática de medidores de consumo de agua con tecnología Bluetooth. 207-212 - Naive Angulo H., José Sanz, Victor Malavé, Mireya Barrera A., Heriberto Spinetti, Pablo Guillén:
Máquinas de aprendizaje para clasificar señales electroencefalográficas. 213-218 - Mauricio Alvarez, Alex Ramírez, Mateo Valero, Arnaldo Azevedo, Cor Meenderinck:
Evaluación del rendimiento paralelo en el nivel macro bloque del decodificador H.264 en una arquitectura multiprocesador cc-NUMA. 219-228
Volume 6, Number 2, Septiembre 2009
- Alex Restrepo, Alejandro Montoya, Helmuth Trefftz:
Asignación dinámica de servidores en ambientes virtuales, usando <<Octrees>> para la participación dinámica del espacio. 1-4 - Carlos Alonso Celis Osorio, Jovani A. Jiménez B.:
Uso de un sistema de administración del aprendizaje (LMS) libre como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje en instituciones públicas de educación superior. 5-10 - Gloria Lucía Giraldo G., Juan Carlos Marín, Germán Urrego-Giraldo:
Extracción de elementos de una ontología del dominio a partir de documentos tipo esquema. 11-20 - Abraham Gómez Morales, Germán Jairo Hernández:
Utilización de las máquinas con vectores de soporte para regresión: m2 de construcción en Bogotá. 21-28 - Milton Ruiz Marín, Juan Carlos Rodríguez Uribe, Juan Carlos Olivares Morales:
Una mirada a la biometría. 29-38 - Claudia Elena Durango Vanegas, Carlos Arturo Castro Castro:
Administración del patrimonio cultural e histórico utilizando herramientas de sistemas de información geográfica. Caso de estudio Medellín. 39-46 - José Aguilar, Willie Zayas:
Sistema Multi-agentes para crear agentes de control para el SCDIA. 47-58 - Jorge Eduardo Gómez Maldonado, Germán Urrego-Giraldo, Liliana González:
REASEM: Herramienta para la gestión de requisitos. 59-68 - Manuel Emilio Zuñiga Rodriguez, Marta Eunice Calderón Campos:
Modelo de arreglo de árboles para detección de cambios no autorizados. 69-76 - Hernando Castañeda Marin, Carlos Arturo Parra Ortega, Eliézer Colina Morles:
Identificación de sistemas dinámicos lineales mediante descomposición ponderada de las variables de estado y el método de la pseudo-inversa de Moore-Penrose. 77-84 - Martín Darío Arango Serna, Giovanny Pérez Ortega, Diana Lorena Vélez Mejía:
Un modelo de E-commerce, que facilite la atención integral del consumidor final de seguros vía Internet en Colombia. 85-98 - Angela Carrillo Ramos, Fernando Aragón Manjarres, Javier Andrés Cárdenas, Javier Cristancho Castañeda, María Claudia Higuera Palacio, David Marin Díaz, Luis Carlos Niño-Tavera, Juan Carlos Nova Madrid, Ana María Orozco, Alejandro Rico Zuluaga, Andrés Romero Barreto:
Aspectos a considerar para adaptar el contenido y el despliegue de la información. 99-112 - Alexander Alberto Correa Espinal, Rodrigo Andrés Gómez Montoya:
Tecnología de la información y comunicación en la gestión de almacenes. 113-118 - Maria Valencia, Santiago Eibe, Ernestina Menasalvas Ruiz:
Segmentación de consultas de usuario en un dispositivo móvil: Un enfoque basado en frecuencias. 119-126 - Paula A. Ortiz Valencia, Alexander Arias:
Control de una planta no lineal de temperatura con redes neuronales. 127-142 - Byron Enrique Portilla Rosero, Jaime Alberto Guzmán Luna:
Arquitectura de aprendizaje para el manejo de riesgo de falla en ambientes de composición de servicios Web. 143-148 - María Inés Lund, Sergio Zapata, Laura Aballay, Myriam Herrera, Estela Torres, César A. Collazos, Fáber D. Giraldo, Sergio F. Ochoa:
Evaluación de un proceso instruccional colaborativo de Ingeniería de Software para ambientes de aprendizaje distribuidos. 149-160 - Cintia Ferrarini Oliver, Sergio Zapata, Mónica González de Doña:
Aprender a trabajar juntos con metodología lucoa: Una experiencia en la enseñanza de técnicas de testing de software. 161-166 - Ana C. Muñoz, José Aguilar:
Ontología para bases de datos orientadas a objetos y multimedia. 167-184 - Johan S. Arias Castrillón, Alexandra Granados Martínez, Martha J. Guzman López, María L. Villegas, Alexandra Ruiz:
Implementación de una herramienta para la evaluación de la usabilidad de ambientes virtuales desarrollados en Java3D. 185-190 - Llúcia Masip, Rosa Gil, Toni Granollers, César A. Collazos:
Multiculturalidad e internacionalización en interfaces Web. 191-196 - William J. Giraldo, César A. Collazos, Fáber D. Giraldo:
Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usaurio de sistemas Groupware. 197-204 - José L. Arciniegas, Verónica Fernández, Amparo Hormiga, Aleyda Tulande, Fernando A. Urbano, César A. Collazos:
Proceso de requerimiento y análisis para la definición de la arquitectura desde la perspectiva de usabilidad para el desarrollo de aplicaciones Web. 205-210 - Yenny A. Méndez, César A. Collazos, Toni Granollers, María L. Villegas, Alexandra Ruiz, William J. Giraldo:
Modelo para la creación de un colaboratorio de usabilidad. 211-218 - Esmeide Leal, Nallig Leal, John William Branch:
Segmentación de superficies de forma libre a partir de nubes de puntos ruidosos. 219-234 - Juan Pablo Rúa Vargas, John William Branch:
Quantum computing's state of the art. 235-248
Volume 6, Number 3, Diciembre 2009
- Sebastián Ortiz, Cesar López Gallego, Ana Isabel Oviedo Carrascal:
Sistema multiagente para el apoyo a la gestion de inventarios en itil mediante el monitoreo distribuido de software y hardware en una red corporativa. 7-14 - Andrés David Restrepo Girón, Humberto Loaiza Correa, Eduardo Francisco Caicedo Bravo:
Revisión comparativa de técnicas de reconocimiento de for mas 2D con ultrasonido en un ambiente estructurado. 15-32 - Germán Urrego-Giraldo, Gloria Lucía Giraldo G.:
Incorporación de las competencias al modelo de construcción de currículos de ingeniería basados en problemas: el caso de la ingeniería de sistemas. 33-44 - Nallig Leal, Esmeide Leal, John William Branch:
Simplificación robusta de nubes de puntos usando análisis de componentes principales y algoritmos genéticos. 45-50 - Luis Eduardo Mendoza, María A. Pérez, Irina Titaeva:
Modelo basado en características para identificar modelos de integración de aplicaciones empresariales. Estudios de caso en Venezuela. Rev. Avances en Sistemas Informática 6(3): 51-66 (2009) - Natalia Martínez Sánchez, María Matilde García Lorenzo, Zoila Zenaida García:
Modelo para diseñar sistemas de enseñanza aprendizaje inteligentes utilizando el razonamiento basado en casos. 67-78 - José Danilo Rairán Antolines, Juan Daniel Pérez Ramírez, John Eduard Osorio:
Implementación de una red neuronal para la medición indirecta de posición. 79-86 - Marlene Goncalves, Rosseline Rodríguez, Leonid Tineo:
Incorporando consultas difusas en el desarrollo de software. 87-102 - Luis F. Quintero Henao, Germán Zapata, Demetrio Arturo Ovalle Carranza, Edgar Chacón Ramírez:
Asignación de objetivos de producción mediante un protocolo de negociación basado en contratos. 103-110 - Pedro S. Atencio O., Germán Sánchez Torres:
Enfoque geométrico para la estimación del peso del fruto mango de azúcar mediante procesamiento digital de imágenes. 111-118 - Wilmar Yesid Campo, Diego Rueda P., Iván Taimal N., José L. Arciniegas:
Análisis del protocolo DOCSIS para la distribución de aplicaciones y contenidos de TDi en una HFC. 119-132 - Nelson de J. Londoño Ospina:
Arquitectura software para robots móviles aplicando la metodología MDASR. 133-144 - Angela Carrillo Ramos, Fernando Aragón Manjarres, Javier Andrés Cárdenas, Javier Cristancho Castañeda, María Claudia Higuera Palacio, David Marin Díaz, Luis Carlos Niño-Tavera, Juan Carlos Nova Madrid, Ana María Orozco, Alejandro Rico Zuluaga, Andrés Romero Barreto:
IAM: Modelo integrado de adaptación. 145-162 - Nestor Eduardo Rivera Vidal, Grissa Vianney Maturana González:
SISDEON: un sistema de información sobr e el desplazamiento for zado en colombia mediante el uso de ontologías. 163-168 - Juan Pablo Garzon, Enrique González:
BESA/ME: plataforma para desarrollo de aplicaciones multiagente sobre dispositivos móviles con JME. 169-180 - Habib Fardoun, Francisco Montero Simarro, Víctor López-Jaquero:
Diseño de sistemas de elearning para el soporte de nuevas técnicas de enseñanza. 181-188 - Marcela Vallejo, John Fredy Ochoa G., Jovani A. Jiménez B.:
Sistemas multiagente robóticos: revisión de metodologías. 189-196 - Javier E. Sierra, Yezid Donoso:
Modelo de asignación de longitudes de ondas en redes WDM teniendo en cuenta dispersión residual y tráficos Unicast/Multicast con QoS. 197-206

manage site settings
To protect your privacy, all features that rely on external API calls from your browser are turned off by default. You need to opt-in for them to become active. All settings here will be stored as cookies with your web browser. For more information see our F.A.Q.